El proyecto pretende desarrollar conocimiento en torno de las aplicaciones de los sincrofasores en la evaluación en tiempo real de la estabilidad y en las protecciones del sistema eléctrico, con énfasis en aplicaciones relevantes para el caso uruguayo.
Uruguay enfrenta una serie de desafíos muy fuertes en materia energética. La expansión y diversificación de la matriz energética y de la red de transmisión plantea esfuerzos significativos en el terreno político, económico y técnico. Los planes de expansión incluyen la interconexión de 500 MW con Brasil, la planta regasificadora de gas natural licuado, la incorporación creciente de generadores autodespachados, mayormente eólicos, y una fuerte expansión de la red de transmisión asociada. Incluye también la instalación de un número importante de unidades de medida de sincrofasores. Esta tecnología aporta una excelente medida en tiempo real de los ángulos de los fasores de las magnitudes eléctricas, variables críticas para el análisis de la estabilidad del sistema eléctrico.
La estabilidad del sis tema eléctrico es una condición necesaria para la viabilidad de los planes de expansión energética. La motivación para investigar técnicas de evaluación de estabilidad en tiempo real y protección sistémica no sólo proviene de la disponibilidad de los sincrofasores, sino también de la evolución hacia una red más compleja desde el punto de vista de la evaluación de su estabilidad dinámica. Más conocimiento, más herramientas de análisis y más recursos humanos calificados son necesarios en esta etapa.
Se investigarán estrategias de evaluación en tiempo real de la estabilidad del sistema eléctrico capaces de detectar y clasificar un transitorio severo como estable o inestable y proteger el sistema. Se investigarán también técnicas de identificación de modos de oscilación. El proyecto aporta en forma directa en la formación de recursos humanos a nivel de posgrado: dos maestrías y un eventual doctorado.