Uruguay se encuentra en una etapa de creciente incorporación de energía eólica, estimándose que en 2016, se llegue a un índice de penetración de la energía eólica en el sistema eléctrico que ubicará a Uruguay en los primeros lugares a nivel mundial. El desarrollo de la introducción de la energía eólica se ha basado en la incorporación de parques a gran escala, la tecnología incorporada es basada en componentes importados salvo en algunos casos componentes de bajo valor tecnológico como la producción de torres. La energía eólica a pequeña escala no ha tenido una inserción significativa, en este sentido el desarrollo de lineas de investigación orientadas al diseño y fabricación de aerogeneradores de pequeña escala se plantea como una oportunidad para el impulso al desarrollo de tecnología endógena en el país. Los proyectos, Eólica Urbana y Eolos Urbis FSE-ANII, se encuentran en una etapa de desarrollo, los mismos generaran información en el sentido de las condiciones tanto atmosféricas , como de conocimientos del entorno urbano, requeridos para la inserción de pequeños aerogeneradores en la ciudad. La tecnología requerida para el diseño y producción de pequeños aerogeneradores se divide a grandes rasgos en dos componentes una componente de aerodinámica, diseño mecánico y otra de sistemas de generación y electrónica de potencia a pequeña escala. En este proyecto se plantea el desarrollo del diseño y fabricación de prototipos de aerogeneradores de pequeña escala para abastecer cargas de iluminación autónoma no conectada a la red.